sábado, 5 de abril de 2025

BELLE ÉPOQUE. Crónica teatral

 

BELLE ÉPOQUE. Crónica teatral

Es frecuente hacer películas a partir de una obra literaria, pertenezca al género narrativo, al lírico o al dramático en todas sus vertientes. Lo contrario es infrecuente, por lo que la puesta en escena de este guión cinematográfico por parte del Aula del Teatro de Las Esquinas, bajo la dirección de Laura Plano, es una novedad reconfortante.

En un mundo plagado de plagios, remakes y producciones clónicas, tanto en el ámbito cinematográfico como en el literario, la propuesta de este nutrido elenco de actores aficionados, todos ellos adultos, tras un trabajo constante y consistente, tiene el aliciente de la originalidad. 

Originalidad en el planteamiento dramatúrgico, con una escena ocupada por paneles móviles que van diseccionando con agilidad y precisión los diferentes espacios y situaciones. Es atinada también la aplicación de la banda sonora elaborada por Óscar Plano y Fernando Salinas, algo como un leitmotiv, que envuelve el ambiente en una referencia reiterada, bien medida y nunca agobiante, a los inicios del himno de la fallida Segunda República española.

El guión respeta la autoría de Rafael Azcona en la película del mismo título, dirigida por Fernando Trueba en 1992, que obtuvo el Óscar a la mejor producción de habla no inglesa en 1993, además de otros muchos galardones. 

Los números festivos, particularmente el dedicado al tango, contribuyen a esponjar la trama, bastante divertida ya de por sí, a pesar del trágico comienzo.

El ritmo de la obra es ágil, con una dirección precisa que denota un gran esfuerzo por parte de todos los implicados, y una interpretación que resulta convincente en términos generales, destacando sobre todo el papel de los personajes femeninos. 

Francisco Javier Aguirre


No hay comentarios:

Publicar un comentario