viernes, 2 de mayo de 2025

EL MÉDICO ‘El musical’. Crónica Teatral

 

        EL MÉDICO ‘El musical’. Crónica Teatral


    Ayer, jueves 1 de mayo,  llegó al Teatro Principal de Zaragoza esta versión musical de la novela de Noah Gordon, tras haber permanecido en cartel mucho tiempo en Madrid y estar actualmente de gira por España.  Lo hace por segunda vez en dos años, puesto que en febrero de 2023, con estreno el jueves día 2, consiguió un lleno absoluto durante todo el mes, con una última representación el domingo día 26.

    También ahora, 20 sesiones consecutivas, la última el domingo 18 (algunos días hay sesión doble) van a permitir que el público disfrute de un espectáculo de alto nivel dentro del género musical, una fórmula moderna de establecer lazos estéticos entre el teatro, la música y la danza, con todas sus concomitancias. Aunque el perfil no sea el mismo, la ópera que ha venido representando este abrazo entre las artes durante varios siglos, ha conseguido hoy un amplio aprecio popular mediante los ‘musicales’. 

    El construido sobre el argumento novelesco, con la creación musical de Iván Macías  y bajo la dirección de Dario Regattieri,  se desarrolla en dos partes y un apéndice, siendo la segunda la más diáfana con algunas escenas memorables: el encuentro del protagonista con Avicena en Ispahan, la plegaria coral judaica y la maniobra seductora del Sha. 

    La primera parte es efectista, pero un tanto embarullada y reiterativa relatando los avatares viajeros del protagonista hasta llegar a su destino. Un planteamiento similar a la versión contemplada en este mismo escenario hace algo más de dos años.

    La dramaturgia se vale de los recursos fílmicos para configurar determinados paisajes, siendo en su conjunto notable, lo mismo que la interpretación de la veintena de personajes que desarrollan la trama, con una caracterización muy efectista y un vestuario fastuoso obra de Lorenzo Caprile. El reparto es distinto, aunque repiten algunos actores como Sergi Albert, ahora como Avicena, y Paco Arrojo, como el Sha.

    Los elementos simbólicos del argumento están bien estudiados, resaltando la importancia de la investigación científica y el espíritu emprendedor que ha conseguido situar al género humano en un nivel elevado, aunque no en todos los órdenes.

    Francisco Javier Aguirre

No hay comentarios:

Publicar un comentario