HELEN KELLER, ¿LA MUJER MARAVILLA? Crónica teatral
La compañía gallega Chévere Teatro
ha abierto un nuevo registro en la dinámica del Teatro de Las
Esquinas con su producción ‘Hellen Keller, ¿la mujer maravilla?’ que se
presentó en dicho escenario el sábado, día 15 de noviembre. Dirigidas por Xron, responsable
también de la dramaturgia, Patricia de Lorenzo, Chusa Pérez de Vallejo y Ángela
Ibáñez diseñaron de una forma impactante un espectáculo nuevo y en cierto modo
alejado a la trayectoria habitual de la compañía, dedicada tradicionalmente a
poner sobre las tablas episodios vinculados a la cultura gallega.
Fue Chusa Pérez de Vallejo quien
hace un par de años propuso a Chévere la idea de recuperar la figura de Hellen
Keller, una mujer norteamericana sordo-ciega que consiguió obtener un título
universitario en 1904. Tras sucesivas investigaciones, se han ido descubriendo
facetas desconocidas de su personalidad, de manera que la obra dramática no
solo rehace su trayectoria, sino que la prolonga hasta el momento presente,
entendiendo que su espíritu pervive en la mentalidad progresista que hoy anima
a un importante sector de la sociedad.
La plasmación escénica de todos
estos elementos y de las circunstancias en que se desarrollan, dio como
resultado un espectáculo novedoso. Las actrices, una de ellas sordomuda y las
otras dos expertas en el lenguaje de los signos, imprimieron un gran dinamismo
a su actuación, que se combinó con un permanente reclamo al espectador
mediante mensajes en pantalla y alusiones al esforzado trabajo de Anne
Sullivan, maestra de Hellen, a través de una secuencia de la película ‘El milagro
de Ana Sullivan’, dirigida por Arthur Penn en 1962.
Un animado coloquio aclaró algunos de los términos de esta sugestiva obra bilingüe, que combinó la lengua de los signos y la oral, y que ha contado con la colaboración de la Agrupación de Personas Sordas de Zaragoza y Aragón (ASZA).
Francisco Javier Aguirre
No hay comentarios:
Publicar un comentario