sábado, 1 de noviembre de 2025

DON JUAN EN LOS INFIERNOS. Crónica teatral

 

DON JUAN EN LOS INFIERNOS. Crónica teatral

En unas fechas tan significadas como las que conmemoran a los fieles difuntos, tradición cristiana, y las que celebran el Halloween, tradición pagana, la compañía Teatro Che y Moche, bajo la dirección de Marian Pueo, ha puesto sobre las tablas del Teatro Principal la versión escénica de la película que con ese título realizó en 1991 el cineasta Gonzalo Suárez. 

Para el espectáculo ofrecido en el cruce de los meses de octubre y noviembre, Joaquín Murillo, director de la compañía, ha elaborado una dramaturgia en la que asume un doble papel, el del mítico aventurero Don Juan y el del rey Felipe II. En ambas figuraciones, Murillo deja constancia de su calidad interpretativa, avalada por sus cuarenta años de dedicación al teatro. 

El diseño escenográfico realizado por Óscar San Martín gira en torno a una alcoba multiusos, puesto que sirve para enmarcar las aventuras amorosas del protagonista así como para las escenas veladas en las que agoniza el monarca. El espacio escénico, de estructura variable y sugerente, con proyecciones visuales para cada coyuntura, aporta a esta versión la versatilidad de ambientes que exige la trama. 

Gemma Cruz y Saúl Blasco, que ocupan los otros dos vértices del triángulo interpretativo, afrontan una tarea camaleónica al desdoblar sus actuaciones para representar a la decena de personajes que completan el variopinto universo en que se desenvuelve el inquieto protagonista del drama. Quizá se deba a fallos de la amplificación electrónica, pero en algunos pasajes de la obra no se percibe la voz de Blasco con la suficiente nitidez, que sin duda mejoraría con una articulación más definida.

El espacio sonoro que envuelve los sucesivos episodios de la obra cumple de manera notable con su función.

Francisco Javier Aguirre

1 comentario: