sábado, 22 de noviembre de 2025

LAS AMARGAS LÁGRIMAS DE PETRA VON KANT. Crónica teatral

 

LAS AMARGAS LÁGRIMAS DE PETRA VON KANT. Crónica teatral

Rainer Werner Fassbinder es uno de los dramaturgos alemanes más consistentes de la segunda mitad del siglo XX. La obra que se está representando en el Teatro Principal durante estos días, se gestó en 1971 y causó un gran impacto en los ambientes culturales de la época. Lo mismo ocurrió con la versión cinematográfica dirigida por el propio autor un año después. 

La versión dramática que ahora se ofrece ha sido realizada por Rakel Camacho y en ella intervienen cinco actrices de gran solvencia encabezadas por Ana Torrent. La temática que aborda esta obra es sumamente actual. Aunque problemas como la soledad, la incomunicación, el delirio, el alcoholismo o los fracasos amorosos son eternos, en el momento presente han crecido exponencialmente en todos los estratos de la sociedad. La obra de Fassbinder ahonda en estas cuestiones, planteando una situación lacerante de la que es principal víctima la protagonista, la diseñadora Petra von Kant, epicentro de la acción dramática. Karin, su amante, sirve de contrapeso, acompañada por la madre y la hermana de la protagonista ante la mirada muda de Marlene, la criada y secretaria de Petra. 

El montaje dispone una oportuna distribución de roles, todos enfocados a analizar las relaciones humanas, los riesgos del éxito, la lacra del narcisismo y los vaivenes del amor. La escenografía de Luis Crespo impacta por sugerente y rupturista, lo mismo que el diseño del vestuario y el espacio sonoro, que llega a ser agobiante en los momentos álgidos de la trama. 

Las cinco actrices, incluidos los silencios de Marlene, realizan con sus gestos y palabras un profundo viaje al interior del alma humana. Como ha señalado Javier López Clemente, ‘el trabajo actoral es la guinda imprescindible para que todo encaje, dejando al espectador como a un entomólogo que analiza a unas criaturas situadas más allá de la verdad’.

Francisco Javier Aguirre

No hay comentarios:

Publicar un comentario