domingo, 17 de noviembre de 2024

I MUESTRA INTERNACIONAL DE TEATRO DE ZARAGOZA

 

I MUESTRA INTERNACIONAL DE TEATRO DE ZARAGOZA

Durante la semana que concluye, ha tenido lugar en el Teatro de La Estación un intenso encuentro entre compañías de Georgia, Grecia, Francia, Portugal, Italia y Brasil que han presentado producciones escénicas en sus lenguas originales, con un sistema de traducción simultánea para facilitar el entendimiento a los espectadores españoles.

 Este denominado I MIT ZGZ24, que nace con voluntad de permanencia, es una iniciativa de Tranvía Teatro, titular de la sala, por empeño de su directora, Cristina Yáñez, y del jefe de programación, Fernando Vallejo, deseosos de vincular a Zaragoza con otras ciudades, sobre todo de Francia, Italia y Portugal, que ya realizan actividades semejantes, en las que ellos participan. 

Todos los espectáculos ofrecidos han sido de interés, pero puedo referirme concretamente a ‘Caim’, de la compañía brasileña Prólogo Producciones Artísticas, que ofreció un texto de José Saramago de resonancias bíblicas, transferido a la escena por Henri Pagnoncelli, bajo la dirección de Teresa Frota, responsable también de la dramaturgia, que reinterpreta con un humor refinado e irónico la historia de Caín y Abel, ampliando su alcance hasta cuestionar la trayectoria y analizar el destino de la especie humana. Una interpretación rigurosamente poética, por una parte, pero de acento dramático en su mensaje global.

 Igualmente puedo dar cuenta de ‘Susn’, de Herbert Achternbusch, interpretada por la compañía italiana Akròama, dirigida por Lelio Lecis, en la que cinco mujeres, con diez años de diferencia entre ellas, van relatando su dificultad de entendimiento con el entorno, principalmente con los varones. El espectáculo tuvo la particularidad de ser bilingüe alternativamente en una de sus cinco escenas, la primera, y totalmente en castellano la tercera. 

La escenografía mostró la crudeza de las situaciones, en las que las protagonistas mostraron su capacidad de lucha constante por definir su identidad, alcanzar la independencia y desde ella compaginarse con su entorno, un reto que afecta a las relaciones de pareja y al entendimiento propio, en un collage de inusitada intensidad hábilmente dramatizado.

Francisco Javier Aguirre                        

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario