miércoles, 20 de noviembre de 2024

SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE AUTOR. Crónica Teatral

 

SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE AUTOR. Crónica Teatral

Cuando se estrenó esta obra en Roma, hace poco más de un siglo, fue un rotundo fracaso. Algo semejante a lo que le ocurrió a Stravinski al estrenar en París su ballet ‘La consagración de la primavera’ unos años antes. Hoy todo el mundo se arrodilla al escucharla en versión concierto, y tiembla de emoción al hacerlo en versión ballet. 

Algo semejante ha ocurrido con la creación cumbre de Luigi Pirandello que estos días está ofreciendo el Teatro Principal, bajo la dirección de Pepa Gamboa en adaptación de Antonio Álamo. ‘Seis personajes en busca de autor’ fue en su momento una obra rompedora y audaz, testimonio de las inquietudes y los afanes de un innovador, que en la actualidad figura en el cuadro de honor de las obras que dieron un giro copernicano al concepto de teatro en el mundo occidental. 

Se incluye en el conocido género de ‘teatro dentro del teatro’ puesto que una compañía convencional está ensayando una obra cuando se presentan los auténticos personajes que los actores quieren representar. La interacción, el conflicto, los intentos de suplantación y las derivaciones dramáticas que van convirtiendo la trama en tragedia, superando el rictus cómico de algunas escenas, hacen que sea hoy considerada la obra cumbre de Pirandello.

El sustrato ideológico de la pieza, poniendo en contradicción a las personas con sus personajes, es otro de los alicientes para que la obra deje un poso permanente en la memoria del espectador. Hay mucha filosofía sobre el famoso ‘ser o no ser’ hamletiano, subyacente en la historia que se cuenta.

La interpretación de los actores, entre quienes destacó el 'personaje' que asume el papel del padre de la familia numerosa que invade el escenario interrumpiendo la rutinaria labor de los actores profesionales ensayando la misma obra, resultó convincente. Y a su lado, la madre, el hijo díscolo y la hija rebelde.

La producción de Celestino Aranda fue impecable, contando con una banda sonora oportuna y un vestuario, sobre todo el luto de la familia invasora, de gran relieve.

Francisco Javier Aguirre

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario