LA LEYENDA DEL PIANISTA EN EL
OCÉANO. Crónica Teatral
Es todo un arte convertir una historia
sencilla en un relato complejo. Lo consigue Alfonso Desentre al referir un
suceso extraño con un lenguaje poético y evocador, narrando una fábula que
exalta la amistad y los buenos sentimientos, al mismo tiempo que pone de
relieve el poder de la música. A todo ello contribuye Tomás Basavilbaso,
pianista de larga trayectoria, con su discreta presencia en una esquina del
escenario del Teatro del Mercado, interpretando melodías de principios del
siglo XX, mientras transita a bordo del 'Virginian', un transatlántico que
incansablemente navega de América a Europa y viceversa trasladando a potentados,
turistas y emigrantes.
El texto parte de un relato breve de
Alessandro Baricco, llevado al cine por Giuseppe Tornatore en 1998, que
Alfonso Desentre y María José Pardo se han ocupado de adaptar y
dirigir. El pianista, nacido en el propio barco de padres desconocidos, es
acogido por Danny Boodmann, un trompetista de la orquesta, que lo bautiza con
su propio nombre, añadiéndole unas siglas y un apodo, por haber nacido en 1900,
resultando en definitiva Danny Boodmann T. D. Lemon ‘Novecento’.
Tras una serie de peripecias, el niño se
ha convertido en un refinado artista del teclado, cuya patria es el mar. Un mar
que nunca ha visto desde tierra, hasta que un día decide desembarcar en
Nueva York, para retornar al navío y acabar sus días en él de forma trágica.
La dramatización es consistente,
predominando la emotividad, la nostalgia y el sentido poético del relato que
Desentre afronta con precisión, tanto en sus recursos gestuales como en la
caracterización del narrador, que actúa en directo y en diferido.
Del mismo modo, Basavilbaso participa de
manera fluida en la fábula ofreciendo un repertorio pianístico de época, e
incluso de carácter clásico (Bach, Schumann, Chopin) cuando es retado por un
pasajero bravucón, Jelly Roll Morton, que se pretende creador del jazz.
Una fábula tierna y emotiva, construida
con buenos mimbres interpretativos y musicales, que puede verse durante todo el
fin de semana en el Teatro del Mercado.
Francisco Javier Aguirre
No hay comentarios:
Publicar un comentario